Acanthocinus en la Península Ibérica.
He preparado esta lámina para comparación entre las distintas especies de Acanthocinus que hay en la península. He añadido información básica para facilitar la discriminación entre las especies. Como siempre, para la identificación es recomendable la utilización de claves dicotómicas.
* A. aedilis, en pinares y bosques de coníferas (Pinus sylvestris, P. nigra, Larix…). Media y alta montaña (500–2000 m). Norte (Pirineos, Cantábrica), centro (Sistema Central, Ibérico) y sierras altas del sur (Cazorla, Sierra Nevada, Baza, Filabres). COMÚN EN EL NORTE, LOCAL EN EL SUR.
* A. griseus, en pinares secos y soleados (Pinus halepensis, P. pinaster, P. pinea). Baja a media altitud (0–1000 m). Este, sur y suroeste peninsular: Levante, Andalucía, Portugal atlántico, Sierra Morena. FRECUENTE.
* A. hispanicus, en pinares abiertos y degradados de P. pinea, P. halepensis. Baja a media altitud (0–1000 m). Endémico de España: centro-sur peninsular (Cataluña, Aragón, Valencia, Castilla-La Mancha, Andalucía oriental). RARO.
* A. reticulatus, en bosques húmedos de Abies alba (abetales), también Picea. Alta montaña (1000–1800 m). Muy localizado: Pirineo Central y Navarro. MUY RARO.
