Hoy, en la serie “¿Cómo
#@*! se hace esto? os comparto un caso práctico sobre uso de la técnica estadística ANOVA unifactorial para…
La pregunta… ¿Presentan diferencias de tamaño corporal los machos y las hembras de una especie? Una pregunta que puede ser común en diversos estudios (morfológicos, ecológicos, evolutivos) ¿Los individuos de distinto sexo tienen diferencias reales en alguna característica biológica?
En este ejemplo, estamos interesados en:
(1) Comparar la longitud corporal entre machos y hembras de una especie de escarabajo a la que llamaremos X. La variable “longitud en cm” es cuantitativa y continua, mientras que “sexo“, es un factor con dos niveles: “macho” y “hembra”.
(2) Evidenciar y demostrar estadísticamente si hay diferencias entre la longitud en ambos sexos (dimorfismo sexual).
(3) Crear el código en lenguaje de programación R para realizar el ejercicio práctico.
Objetivo: Evaluar si la diferencia observada en las medias de longitud entre machos y hembras es estadísticamente significativa, o si puede deberse simplemente al azar o a la variabilidad natural dentro de cada grupo.
Diseño del estudio: Como nos estamos inventando el ejemplo de la especie X, los datos de longitud para cada sexo los he obtenido utilizando la función rnorm de R, simulando un muestreo en el que observamos una media de longitud de 11,2 cm para los machos y de 10,5 cm a las hembras (ver la imagen con el código de programación en R).
(1) Se tomó una muestra de 30 individuos: 15 machos y 15 hembras. Las muestras se generaron al azar simulando un muestro en ambos sexos.
(2) Se midió la longitud corporal en centímetros.
Las hembras presentaron en promedio valores ligeramente inferiores (10,5 frente a 11,2 cm en los machos), pero con bastante superposición entre los grupos.
Este tipo de diferencia es ideal para aplicar un ANOVA unifactorial, ya que queremos comparar la media de una variable cuantitativa (longitud) entre dos grupos definidos por una sola variable categórica (sexo).
Resumen del análisis: Se observa una diferencia estadísticamente significativa en la media de longitud corporal entre machos y hembras.

El ANOVA indica que esta diferencia es altamente significativa (p < 0.001).
Los supuestos de normalidad y homogeneidad de varianzas se cumplen, por lo que los resultados son válidos en este sentido (la técnica estadística de ANOVA puede aplicarse en este caso).


Se complementa con visualización y validación del modelo.
Código en R.

